Unesco VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGIA CURATIVA Y TERAPIA SOCIAL ANTROPOSOFICA 2012 Quito Ecuador

VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE PEDAGOGIA CURATIVA Y TERAPIA SOCIAL ANTROPOSOFICA del 22 al 28 de Julio de 2012 Quito-Ecuador

e

Dr. med. Michaela Glöckler

La persona especial: su mensaje, su dignidad y sus necesidades

Nacida 1946 en Stuttgart, alumna de una escuela Waldorf, estudio de la filosofia, historia, literatura germànica, teologia y medicina. Estudio autodidàctico de la antroposofia. Su pràctica pediàtrica la hizo en el hospital comunitario de Herdecke y en la clìnica de la Universidad de Bochum. Medica de niños y jòvenes. Actividad mèdica con niños en escuelas Waldorf hasta 1988. Luego toma la direcciòn de la Secciòn Mèdica de la Universidad Libre Goetheanum, Dornach, en Suiza. Muchas publicaciones a cerca del desarrollo de niños y jòvenes. Es conferencista en diversos temas y docente en congresos y cursos internacionales.

Prof. Dr. Rüdiger Grimm

 

Qué es y qué quiere la pedagogia curativa, qué programas hay.

Nacido en Alemania en 1952 . Despues de la escuela, servicio civil y formaciòn en pedagogia curativa. Estudio de pedagogia Waldorf y de la especial en Stuttgart, Weingarten y Reutlingen. Profesor Waldorf, y Profesor especial diplomado. Doctorado en ciencias de la educaciòn. Trabajo en una comunidad Camphil y desde 1995 secretario general del Concejo para pedagogia curativa y terapia social en la Universidad Libre Goetheanum. Da conferencias a nivel internacional, es autor y editor de temas relacionados con la Pedagogía. Desde 2009 Docente en la Escuela superior ALANUS, Alfter, DE.

Dr. Andreas Fischer

La cualidad de la formaciòn Waldorf en comparaciòn con otros Mètodos

Nacido en Suiza en 1954. Diplomado como profesor, pedagogo curativo y en supervisiòn. Màs de 20 años de trabajo pràctico en una casa hogar para personas especiales en la Suiza oriental. De 1995 hasta 2006 director de la oficina de coodinaciòn de la asociaciòn de pedagogia curativa y terapia social en Suiza y desde 2006 Director de la Escuela Superior para la Pedagogia Curativa Antroposòfica, Pedagogia Social y Terapia Social (HFHS) en Dornach, Suiza.

Manfred Trautwein

Aspectos financieros en las instituciones antroposòfica

Naci 1959 cerca de Hamburgo en el norte de Alemania donde tambien pase mi juventud. Después del bachillerato, curse una formación profesional en terapia social, terapia de arte y asesoramiento centrado en persona.

Profesionalmente trabaje en la terapia social de la comunidad de vecinos Brettachhoehe, en la preparación profesional de artesanía practica en las comunidades Weckelweiler, trabaje como profesor de la pedagogía y terapia social para arte, obras practicas y enseñanza principal, mas tarde en la administración y gerencia del sanatorio para terapia social de la comunidad Kirchhain y del “Colegio Bettina-von-Arnim” en Marburgo. Desde 2002 ocupo el puesto de Gerente de la Corporación Antroposófica para terapia social, pedagógica curativa y trabajos sociales en Alemania. Por mi responsabilidad, entre otros, para diversos proyectos de construcción de sanatorios y escuelas, para la negociación de remuneraciones y en la rehabilitación económica de instalaciones, creció constantemente mi interés en las cuestiones económicas en el campo del trabajo social.

Las crisis financieras de los últimos años y los crecientes problemas económicos en la financiación de servicios sociales y de salud, me han motivado a preocuparme más profundamente con estos temas.


Vivo con mi esposa en Marburgo y tengo tres hijos adultos.


Dra. Angelika Gaech

Dialogo de desarrollo- el proceso de la conferencia en la pedagogia curativa.

El aporte para el trabajo con personas que tienen inmobilidad por razòn cerebral y discapacidad en los sentidos.

Dra. Med. Medica especialista en medicina general, Euretmista, actividad de algunos años en el campo de la pedagogia curativa y en la direcciòn de un Centro de enseñanza para la formaciòn de pedagogia curativa, actividad de cursos internacional, en el ambiente del idioma ruso y en español en Latinoamerica.

 

Doris Unger y Myriam Orrillo

 

Los desafios de la Pedagogia Curativa en Latinoamerica

Doris Unger. Docente Waldorf, Pedagoga Curativa, integrante del grupo terapéutico de la Escuela Clara de Asís de Buenos Aire, Coordinadora y docente de la Formación de Pedagogía Curativa de Buenos Aires, docente de la Formación de Euritmia de B.A.

Myriam Orrillo. Docente Waldorf, Pedagoga Curativa, integrante del grupo terapéutico del colegio Rudolf Steiner, Coordinadora y docente de la Formación de Pedagogía Curativa de Buenos Aires, profesora del Seminario Pedagógico de Buenos Aires y del interior del país.

Georg Glöckler

Desarrollo de los sentidos / Geometria Proyectiva

Nacido en Stuttgart en 1933. Asiste a una Escuela Waldorf y luego estudia en la Universidad Tècnica de Stuttgart para ser Profesor de Matemàticas y Fìsica.

Tiene una experiencia de 20 años trabajando como Profesor de Matemàticas , en especial en la Escuela Waldorf Libre en Marburg/Lahn. Desde 1978 hasta 1989 Dozente en el Instituto de Pedagogia Waldorf en Witten-Annen/Ruhr. Desde 1989 Director de la Secciòn de Matemàticas y Astronomia en el Goetheanum . Conferencias y actividades en cursos en Europa y Latinoamèrica

 

Dra. Maritza Leiva de Garcia

 

Profundizaciòn sobre la conferencia principal. Presidenta del Comité Organisador

Nace en Quito 1958. Dra. en Medicina y Cirugía Universidad Central del Ecuador. Formaciòn en Medicina Antroposòfica en Suiza, Alemania y Argentina. Estudios de Postgrado en el IPMT ( International Postgraduate Anthroposophic Medical Training ) en Suiza y Argentina. Seminarios de Pedagogia Curativa en Chile , Perú, Colombia; pasantía en el Hospital Comunitario de Herdecke y el Seminario Antroposófico en Stuttgart. Fundadora del Centro Médico Antroposófico en Quito, del Centro de Salutogénesis y de Encuentros Antroposóficos en San Miguel de Puntiachil.-Cayambe, Labor Comunitaria en Pediatría y terapia social en el Centro Infantil Indígena en Cayambe. Miembro de la Sección Mèdica del Goetheanum , representante del Ecuador para CIMA (Coordinadora Iberoamericana de Medicina Antroposófica). Presidenta del Comité Organizador para el "VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía Curativa y Terapia Social" y Presidenta de CEMANT Corporación Ecuatoriana de Medicina Antroposófica.

Ismenia IñiguezRomero

Cultura de la Paz en representación de la Unesco Asistente de programas. Escuelas de Calidad/ Género.

Naciò en Ecuador. Estudios en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y en la Universidad Politécnica Salesiana. Ha trabajado para: Instituto Nacional de Educación Popular // Asociación Cristiana de Jóvenes // Voluntarios de Naciones Unidas. Hasta la fecha en la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Es Responsable de las áreas de: Cultura de paz, Género y de la red de escuelas asociadas a la UNESCO, en coordinación con el Ministerio de Educación.

 

Publicaciones e investigaciones en temas de Identidad (Identidad urbana afroesmeraldeña: entre la revitalización y la desestructuración. Editorial Académica Española EAE, 2011) y del Gènero ( La incorporación del enfoque de género en el currículo y textos de educación básica del Ecuador, UNESCO-Quito 2011)

 

Walker Vizcarra Gaibor

Cultura de la Paz en representación de la Unesco

Nacido en Ecuador. Estudios realizados en torno a los temas Jóvenes, Educación y Trabajo; Gestión para el Desarrollo Local Sostenible; Desarrollo del Pensamiento Infantil – Filosofía para Niños; Pedagogía y Biología Pura. Experiencia profesional en Diseño y Producción de materiales educativos con y para jóvenes en base a TICs; Asesoría pedagógica en procesos educativos y formativos para emprendimientos con adolescentes y jóvenes en Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia; Trabajo en redes; Áreas de desarrollo personal y metodología de la no-violencia activa; Áreas vinculadas con educación de adultos y jóvenes para la prevención de consumo de drogas y prevención de VIH-SIDA; Diseño y elaboración de proyectos, materiales metodológicos y pedagógicos para educadores y técnicos que acompañan procesos con adolescentes y jóvenes; Documentación Audiovisual (fotografía y video). Publicaciones en torno a cultura de paz, prevención; desarrollo local; ciudadanía y participación

Hubertus Schweisser

 

 

Nacido en 1943, en la Selva Negra; creció en la región del Lago Constanza y en Baden. Con 18 años ingreso en la Orden católica de los Salesianos de Don Bosco. Estudios de Filosofía, Pedagogía y Psicología, especialización en Lenguas y Religión en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito. Escuela de Medicina Naturista “Angerer” en Munich, Seminario Pedagogía “Waldorf” y Profesor en Escuela Primaria y Secundaria Waldorf en Marburg, Escuela de Idiomas Lessingkolleg Marburg, Escuela estatal de Enseñanza Primaria y General Básica en Aichstetten (Algoia). Licenciatura en Naturopatía. Realización de proyectos, conferencias; director de seminarios y autor de artículos. Miembro del comité de Directores de asociaciones nacionales e internacionales. Ordenado sacerdote y desde entonces culto curativo / misas para enfermos. 35 años de práctica profesional en Consultorio propio, particularmente con Quiropraxia, Fitoterapia/ Homeopatía y Acupuntura así como Psicosíntesis y Curación Espiritual. Vive en Dresden desde 1996 – en la Casa Abu Sina.

Dorotea Sinzing-Reinoso

Nutriciòn y salud: su relaciòn con los niños y sus familias.

Naciò 1959 en Unkel, Alemania, aprendizaje como auxiliar de mèdico (HNO,Paediatrie), visita la Escuela de economia, trabajo en un Jardin pedagogia curativa en Kassel, Alemania.

Aprendizaje en la escuela Dr. Margarethe Hauschka-Schule en Bad Boll y Diploma en Terapia de Arte en la Akademie Rudolf Steiner in Weimar. Desde 1984 trabajos como terapeuta de arte en diversas ciudades colaborando con consultorios mèdicos. Ayuda a la edificaciòn del Centro de Salud en Kassel. Docente para los estudiantes a graduarse en la Escuela Superior Alanus en Alfter/ Bonn y en la Academia Rudolf Steiner. Desde 2008 vive con su familia en San Antonio de Pichincha, Quito, Ecuador.

Lucinda Días

Ritmos Griegos

Nacida en Botucato (1939), estado de Sao Paulo, Brasil. Profesora de enseñanza primaria (1960). Estudiò teatro y oratoria. Profesora de Educaciòn Fìsica, egresada de la Univesidad de Sao Paulo (1963) ; especilista en Tècnica de baloncesto y motricidad deportiva (USP, 1964 y 1965). Curso intensivo de Medicina Psicosomàtica en la Universidad de Sao Paulo. 1969-1970 Seminario de Pedagogia Curativa en Camphill de Aberdeen, Escocia. 1987-1989 curso de Quirofonètica y Cofundadora de la « Casa del Sol » (1986) y de la « Travesia » (1998). Fundadora del « Convivio », Instituto de Socio-Terapia y del « Acalanto », Jardin Escuela para niños especiales, ambos en Belo Horizonte. Docente de cursos de Formaciòn de Pedagogia Terapèutica en Sao Paulo y Belo Horizonte, en los cursos de Formaciòn de Mèdicos Antroposòficos y en los cursos de Diagnòsticos y tratamiento en Pedagogia Terapeutica junto con Dr. Derblai (curso exclusivo para Pediatras, Neurologistas Infantiles, Psiquiatria Infantil, Mèdicos escolares y de Familia). Docente del curso de Pedagogia Clìnica en la Uni-Riverao Preto ; Investigadora del Movimiento como medio terapèutico, elaborando el trabajo que lleva el nombre « Organisaciòn de los gestos y estructuraciòn Sensorial » para disturbios motores, en general problemas del aprendizaje y del comportamiento. Investigadora en el àmbito del sonido, elaborò un trabajo terapèutico basado en el conocimiento de los cuatro temperamentos, para niños con dificultades de desarrollo. Actualmente continua sus investigaciones a cerca del valor terapèutico de los sonidos trabajando con personas adultas. Es autora del libro « Problemas de aprendizaje », Edit. Antroposòfica (1995);


Carina Vaca Zeller

Conferencia

Carina Vaca Zeller Con la edad de 10 años se enfrentada con la enfermedad de su madre, diagnostico de cáncer de mama. Su madre prefiere hacer tratamientos con un médico naturista y con indicaciones alternativas. Su mamá se sanó sin operarse y así nació el interés por buscar formas diferentes de sanar, una búsqueda profunda de cómo combinar el impulso científico con lo espiritual. Cuando llegó a sus manos un libro sobre medicina antroposófica cambiò todo. Es médico tradicional – graduada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y tambien estudios de Postgrado en Medicina Antroposófica. Trabaja como pediatra, su consultorio está abarrotado de pacientes, ademàs de atender lo comùn recibe niños con alteraciones genéticas, trastornos comportamentales o tendencia al autismo. Trabaja en la Clinica de la Universidad Católica. A su cargo està un grupo de estudio sobre la medicina antroposófica. Trabajo en un centro donde los médicos atienden a los adultos y niños tambien con especialistas y expertos en las terapias correspondientes.

Becky Rutherford

Trabajo con los sentidos en clase
Pintura Terapeutica
Historia de los Camphill

Ademas de su certificado en Pädagogia Curativa a hecho Becky Rutherford un BFA y un MS en Terapia del Arte, asi como un Certificado estatal en Pädagogia Especial. Desde hace 35 años ha trabajado con niños y adultos, con las mas diferentes demandas, tanto en los contextos estatales como tambien en los antroposòficos. Ha hecho el aprendizaje del lenguaje americano de signos, es tambien una experimentada profesora de clase Waldorf e instrucciòn de adultos. Trabaja en la creaciòn de Formaciones Nuevas y es miembro de la Facultad de M.S.Ed. un programa para fomentar las clases de Ayuda en el Sunbridge College. Dirige la especialidad K-12 en la Escuela Especial Camphill y es representante de la Asociaciòn Escuelas Waldorf en USA (AWSNA). Tiene 40 años de experiencia en el trabajo con niños y adultos en instituciones antroposòficas y comunes en diferentes paises. Ha publicado diversos artìculos especiales en revistas antroposòficas y en el Journal for Curative Education.

 

Joyce Gallardo

 

 

 

 

El trabajo del Ego durante los tres primeros años de la infancia.

Los sentidos son el portal hacia el espiritu. Como podemos nutrir y proteger las fuerzas espirituales vivientes en el nino durante los tres primeros anos de vida? (Se recomienda leer: El Trabajo del Ego en La Ninez, Una contribucion hacia el entendimiento del Cristo, Rudolf Steiner, Zurich, febrero 25, 19ll )

El arte curativo a traves de los tìteres. Haremos una marioneta de seda teñida con color de plantas y despues compartiremos los frutos de nuestra labor en una presentacion de marionetas para ninos de temprana edad. Varias clases de tìteres hechos de otras fibras naturales estaràn en exhibicion durante el taller.

 

Joyce Gallardo es una educadora de ninos de temprana edad por mas de 25 anos y es consejera de profesoras de ninos. Es la directora de un campo de acogida para niños con licencia del Estado de Nueva York. El centro y Kinder Garten es parte de Hawthorne Valley School, la Escuela Superior Española en Harlemville, N. Y. Como directora de la Puppetry Truppe „Los Amiguitos“ a mostrado presentaciones de teatro con marionetas en USA y en el extranjero. A hecho workshops para maestros Waldorf en Quito y a mostrado como se hacen marionetas. Joyce y su marido David son miembros de la fundaciòn del Centro de educaciòn Waldorf Micael en Conocoto, cerca de Quito.

 

Christiane Moreno y Sara Palacios

 

Presentaciòn Artìstica,

Sara Palacios, escultora ecuatoriana, ha combinado las formas de expresión de la escultura con la poesía, el dibujo y el video arte. Su trabajo viene vinculado desde hace más de 20 años con el Proyecto Interestético y la Quilología. Trabaja con Christiane Moreno desde 1992

Christiane Moreno, recita y pone en escena poesia como lectura o performence, asi como proyectos interdisciplinarios. Premio de fomento a la Cultura de Basilea Campaña, Suiza. Proyectos de lenguaje y mùsica en escuelas, instituciones y en la ejecuciòn de la pena.. Pràctica de muchos años haciendo terapia en leguaje hablado en escuelas Waldorf, Escuelas de Formaciòn, Sanatorios. Coching con el leguaje hablado. Trabaja con Sara Palacios desde 1992

 

Luis Gil

Comunicación asistida, implementación y experiencias en la Pedagogía Curativa.

nacido en Lima, Perú en 1971. Prácticas en Pedagogía Curativa en Lima/Perú. Traslado a la Suiza en 1993. Prácticas en la Escuela Especial para niños con discapacidades múltiples Rägeboge, Basilia/CH, desde 1998 trabajando como Pedagogo Curativo en la Institución Sonnhalde Gempen, Solothurn/CH. Formación de Contabilidad en el Instituto de Administración y Empresas, participación en Seminarios, Cursos y Talleres en Pedagogía Waldorf, Pedagogía Curativa, Antroposofía, Pintura y Euritmia, Lima/Perú. Seminario de Pedagogía Curativa en el Sonnenhof, Arlesheim/CH, Escuela Superior de Formación Antroposófica en Pedagogía Curativa, Social y Terapia Social, Dornach/CH, Formación como Instructor práctico, en capacitación, apoyo y desarrollo para estudiantes de nivel universitario en Pedagogía Social, Dornach/CH, Formación en Dirección y Gestión de Equipos o Grupos en el campo social, Universidad de Ciencias Aplicadas, Basilia/CH, Estudio en Comunicación Aumentativa y Alternativa, Zug/CH.

Rosa Aggeler-Desseker

Gimnasia Bothmer.
Los fundamentos de la Gimnasia Bothmer

 

Estudio de filologia alemana y pedagogia, Licenciada en la Universidad de Zürich.

Aprendizaje en gimnasia Bodmer donde Elizabeth Desseker.

Variada actividad de enseñanza con alumnos, estudiantes y pacientes

 

Pilar Betancourt

Taller de Transparencias.

 

Nacida en octubre 1962, Profesora de Ciencias Naturales, nivel secundario, Seminario de pedagogía Waldorf en Alemania, nivel primario con la especialización en manualidades y enseñanza del idioma alemán y Seminario de Jardín de Infantes (Alemania). Cursos de arte, un año de la formación en Terapia artística y Educación especial en Holanda.. Trabajos com profesora de secundaria, primaria y jardín de infantes y en proyectos sociales de desarrollo infantil. Dese hace 6 años trabajo con jóvenes con discapacidad, realizando talleres ocupacionales: Huertos orgánicos, manualidades y panadería.

Inés Guth / Isabel Vischer

Lana mojada con personas especiales

Ines Guth-Tschopp, naciò en 1952 y vive en Basilea, Suiza. Arbeitet als Klassenlehrerin der Oberstufe an der Jufa/Rägeboge Schule Basel. Formaciòn en la HFHS Dornach Diplomierung 2008. Diplom für Lehrtätigkeit als Primarlehrer an Staatsschulen. Abschluss 1973. Auslandaufenthalte in USA und Großbritannien. Praktische Erfahrung als Primarlehrerin, Förderlehrerin für Jugendliche und Kinder, Sprachschule für Deutsch. Stellvertretungen beim Kanton Baselstadt. 20 Jahre Arbeit im Jüdischen Museum der Schweiz als Mitarbeiterin. Verheiratet und Mutter von 3 erwachsenen Kindern.

Lana mojada con personas especiales

Isabel Fischer

Naciò 1953 en Basilea, donde empezò el aprendizaje de enfermera. No concluyò por el nacimiento de su primer niño. Aprendizaje en Basilea como profesora de trabajos manuales. Desde 2007 trabaja cerca de Neuchatel, en la Organisaciòn L’Aubier, un Hotel, Restaurant y finca con un fondo antroposòfico. Vive en Les Geneveys sur Coffrane, Canton Neuchâtel, Suiza; es madre de 4 hijos, abuela de 4 nietos.

Patricia Ordoñez

Sensibilizacion de los padres de familia Ejercicios practicos entre los participantes, con el objetivo de plantearse la perspectiva desde el padre de familia. El manejo de las diferentes etapas:aceptacion, culpa, crisis en la familia. Que preguntas deben surgir en los padres. Actitud para lograr buenos resultdos .Condiciones del entorno en que se desarrolla el niño.

Patricia Ordoñez, educacion primaria y secundaria: Colegio Aleman Humboldt de Guayaquil. Doctora en Medicina:Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil. Ayudante de Catedra de Neuroanatomia. Medico Adscrito en el servicio de Neurologia del Hospital Luis Vernaza. Experiencia laboral en Guarderia y Dispensario infantil de la Cruz Roja. Directora Kinderzentrum desde hace 16 años. Cursos y seminarios de Medicina Antroposofica y Pedagogia Curativa en Argentina, Chile, Suiza, Alemania, Colombia, Peru,

   

Naïde Alves Prestes

La Biografía personal en telar natural.

Nacida en Brasil, estudios universitarios:Licenciatura en Ciencias de la Educación- Facultad de Educación de la Universidad Sao Paulo. Br., Masterado en Educación. Facultad Educación de la U.S.P.-Br.,Ph.D. en Filosofia y Ciencias Holísticas. –The Open International University for Complementary Medicines-Zoroastrian College- India, capìtulo Ecuador. Cursos de Orientación Antroposófica: Terapia Artística- Centro Paulus de Estudios Goeteanísticos. Sao Paulo. Br., Pedagogia Waldorf- Colégio Rudolf Steiner- São Paulo. BR., Inicio Del Curso de Formación de Sacerdotes. 2 años- Comunidad de Cristianos de Sao Paulo. Br., Psicología Iniciática- Centro de Desarrollo Integral, Psicología Junguiana- Fundación Carl Gustav Jung, Medicinas Alternativas- Cursos Abiertos- Universidad Andina, Quito. Residente en Ecuador desde 1998.

 

 

Anne Mordhorst

Pintura para principiantes

Nacida 1965 en Kirchheim  u. T., Alemania. Desde 1989 en Colombia, casada, 6 hijos .Egresada de escuela Waldorf; estudio de Terapia Artística en la Escuela libre de Arte “P. Mothes  Bad Boll"  y la Facultad de Terapia Artistica de Nürtingen. Diferentes  cursos en la escuela de Terapia Artística Hauschka- Bad Boll.  2006 – 2011, àreas de trabajo con niños y jóvenes en el hospital infantil  del estado, Cali-Colombia,  desde 2009 en  Tarapacá en una institución de Pedagogía Curativa y Terapia Social  y desde 2007con niños y jóvenes de  familias  de muy bajos recursos.


Anibal Moreno

Intension, planificaciòn y ejecuciòn de proyectos

Nacido en Ibarra, Ecuador. Estudia dos años arquitectura en Quito. Traslado a Alemania: visita del Instituto Goethe, aprendizaje de electromecànica en Esslingen/N., Estudio de electrotècnica en la escuela superior de Constanza. Traslado a Suiza: trabajo en el Teatro del Goetheanum durante 7 años y medio, seminario de pedagogia Waldorf. Direcciòn de una Casa Hogar en Basilea durante 20 años, desarrollo de un sitio para la promociòn de cultura y arte en el campo de la pedagogia curativa. Formaciòn en Soluciòn de conflictos y en mediaciòn. Cursos de teatro y viajes de vacaciones con y para personas que necesitan atenciones especiales.

Patricio Gallegos

 

Modelieren mit Ton

Rodolfo Reinoso

Modelado en arcilla

naciò 1946 en Quito, Ecuador, estudio de medicina y Arte en la Universidad de Quito, aprendizaje en el Seminario de Pedagogia Waldorf en Mannheim y en la Escuela Superior Alanus en Alfter/Bonn, Alemania
Hasta la jubilaciòn trabajos como profesor de arte y de clase en diversas escuelas Waldorf en Alemania. Desde 2008 vive con su familia en San Antonio de Pichincha, Quito-Ecuador.

Paula Mourao

 

Música y Danzas

Nacida en Sao Paulo, Brasil, estudiò hasta su graduaciòn en la Escuela Waldorf "RUDOLF STEINER" de Sao Paulo. Paralelo a sus estudios en joyeria trabajò en una escuela para niños especiales. Despues, ya como joyera empezò su formaciòn en Pedagogia Curativa y Socio-Terapia en la asociaciòn PARSIFAL en Sao Paulo. Alli trabajò con oficina de metales. Estudiò Mùsica, con profundizaciòn en Canto. En 1996 fué Resioir en Goncalves (pequeña ciudad al sur de Minas Gerais) donde desarrollò un trabajo social con la poblaciòn del lugar. Invitada por las autoridades locales fué directora de la Escuela "RAYOS DE SOL", para niños y jòvenes con dificultades de desarrollo. Alli permaneciò hasta que algunas personas se formaron en pedagogia terapeutica, cuando entonces se moviò para Campinas. Es profesora de artes en la Fundaciòn Sindrome de Down y Coordinadora del Nùcleo educacional, donde trabaja con 37 jovenes especiales. Es una de las actuales Representantes de los Pedagogos Terapeuticos de Brasil en Dornach.


Annelies Heinzelmann

 

Pintura / Masajes y fricciones con Niños espàsticos

 

Naciò 1940 en St. Gallen, Suiza. Formaciòn de Enfermera en la Escuela de Zurich. Curso de Arte en Paris. Formaciòn en Arte-Terapia en Bad Boll, DE en la Escuela Margarethe Hauschka, tomando clases donde Liane Collot D´Herbois. Formaciòn en Masaje Rìtmico. Trabajo de conjunto con un Médico antroposòfico en St. Gallen, haciendo terapias con la pintura y masaje rìtmico. Durante 12 años trabajos terapéuticos con niños deficientes. Formaciòn en medicina naturista y profesora de masaje rìtmico. Trabajos diversos como profesora, cursos y atenciòn en su propio consultorio.

Helen Silvers

 

Cuentos en Acuarela


 

Ines Spittler

Traductora

Geboren 1957 in Peru. Studien in Peru und Deutschland. Ausbildung in Deutschland. Mitgründerin der Ausbildung für Kindergartenpädagogik Waldorf in Spanien. Mitbegründer der Wander-Ausbildung für Kindergartenpädagogik Waldorf in Südamerika. IASWECE Mitglied (von 2000 bis 2008). Beraterin von Initiativen in Südamerika.

Hannelore Seebass

Terapia con Musica

Hannelore Seebas, trabajó como terapista de lenguaje y música con niños ciegos, sordos, autistas y con diversos problemas, enseñando la importancia de la intervención temprana en los infantes. Ella apoyó con la gran cariño a la formación del Kinderzentrum, que funciona en Guayaquil, desde el 18 de Mayo de 1.995.
Hannelore Seebass es la mediadora y patrocinadora de los apoyos hacia el Kinderzentrum, pues su intención es desarrollar un centro de pediatría social con terapia integral para el niño con problemas en el desarrollo, y la familia.

Bettina Irene Happ Dietrich

 

Como hacer una clase viva y creativa

Nacida en 1970 en Fulda, Alemania, Formaciòn tecnica en Carpinteria y en la Facultad de Ciencias Sociales en Alemania. Formaciòn en Terapia Social en la Instituciòn con base anthroposòfica Parsifal en Sao Paulo. Tambien hace un curso de Antromùsica y un mòdulo bàsico de Acompañamiento en las relaciones amorosas de personas con deficiencias.

Trabaja en Instituciones en Sao Paulo, responsable de talleres terapeuta con trabajos en madera, dando clases con contenidos religiosos y culturales, movimiento, teatro, mùsica y coro. Coordinaciòn de los talleres terapeutas en Parsifal, Sao Paulo; Inspectora del equipo terapeuta de Arcanjo Gabriel en Penedo. Docente y conferencista en en la formaciòn de pedagogia curativa y terapia social, asi como dar otros cursos y Workshops. Desde 2009 es una de las representantes de Brasil ante la Federaciòn Internacional de Instituciones de Pedagogia Curativa y Terapia Social en Dornach, Suiza.

Ivonne Rodríguez

 

Las vocales , expresión de cualidades anímicas.

Naciò en Ecuador. Estudios de Antropología. Formación en Euritmia en el Centro de Artes – Sao Paulo- Brasil. Maestra de euritmia en el Colegio Waldorf Luis Horacio Gómez; Seminario de Formación de maestros y cursos a médicos con orientación Antroposófica, Cali- Colombia.

Basil Williams

Evolución reciente de trastorno de espectro autista (TEA) a la luz de la Ciencia Espiritual.

Dr. Basil Williams tiene el certificado en Medicina Antroposófica, Trabaja en Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas y Medicina Osteopática. Ha ejercitado durante más de treinta años trabajando con adultos y niños, y también ha sido un médico de la escuela.

Breve descripción del contenido del taller, que tendrá en cuenta: l) las posibles causas de aumento de la incidencia de los TEA; 2) las ideas más profundas, los conceptos a la luz de la antroposofía y 3) los programas de terapias que podrían ser útiles

Maria Elena Gonzalez

 

Desafios en Ecuador.

Nacida en Baños –Ecuador, 1951. Lcda. en Pedagogía, Diplomado en Intervención Social y Experta en Administración Educativa, especialidad: Atención a la diversidad. 43 años de docencia, de los cuales 35 años dedicados a la creación y desarrollo del Instituto de Educación Especial de Puyo, que brinda atención integral y de calidad a ciento cuarenta niños y jóvenes con discapacidad de la provincia de Pastaza, en la región amazónica. Gestora de la construcción del plan de vivienda social “Esperanza” para trece familias con hijos que tienen discapacidades

Heide Spada

 

Cuadros de Lana

Nacida en Zürich, aprendizaje en Comercio, aprendizaje de idiomas en Paris y Manchester. Trabajo como Secretaria en Ginebra, en jardin de Infantes en un Kibbutz en Israel, viaje con mochilla en Norte- Central- y Sudamerica. Trabajo como asistente de Manualidadesen la escuela Rudolf Steiner de Milano. Formaciòn como conductora de juego en el AfaP, Dornach. Trabajos en Ecuador y en Suiza. Handarbeiten: Wollebilder mit ungesponnener farbiger Wolle Material in Quito: ungesponnene kardierte Schafswolle in weiss und grau

Orlando Patricio Gallegos

 

Los Sólidos Platónicos.

Nacido en Ecuador. Formación en Escultura en el Centro de Artes - Sao Paulo- Brasil. Profesor del Colegio Waldorf L.H.G. – Talla, Escultura, Modelado- Cali- Colombia. Profesor del Colegio Alas: Talla, Modelado, Jamundi, Colombia. Tallerista en Seminarios y Congresos con Orientación Antroposófica.

Annamaria Studer

 

Presentación “El pequeño Principe” Le Petit Prince de Antoine de Saint-Exupéry

Educaciòn y formacion profesional como profesora de escuela; Estudio de Pedagogia en Danza y Teatro; consultorio de escena propio; 1981-1999 Profesora de clase en la Escuela Waldorf de St. Gallen (CH). 1999-2007 Profesora de clase en una Escuela de Pedagogia Curativa. Muchas presentaciones de Teatro con alumnos.

Patricia Còrdova

Escultura en lana

Naciò 1961 en Tulcán-Ecuador, estudios universitarios en la UTE para Maestra de Kindergarten en Quito-Ecuador,1986,Maestra Waldorf formada en Sao Paulo-Brasil 1987, Licenciatura en Ciencias de la Educación-especialidad Pedagogía Musical. (1999), Universidad Técnica de Manabí, Diploma en Docencia Universitaria (2006) Durante toda su formación académica estudios de arte: Pintura en la CCE de Quito.Teatro, Didáctica musical. como complementarios. Miembro del Consejo Técnico Nacional para la creación de la Primera Ley de Educación Inicial. Acciones grupales para la Fundación del Grupo de Alianza con la Infancia en el Ecuador, 2006. Funda en 2008 el Jardín de Infancia Waldorf CRISALYDAS.En Quito. Asesora y acompaña el proceso de aplicación de la Pedagogía Waldorf en la Escuela KHIPU.

Tatiana Schneider


Traductora Bilingue

Nació en, Buenos Aires, 1941. Se especializó en labores y manualidades. Finalizó sus estudios terciarios pedagógicos Waldorf en el Goetheanum, Dornach, Suiza, Postgrado de Educadora de nivel inicial bilingüe alemán castellano. Ejerció la profesión en la Escuela Waldorf Rudolf Steiner en diferentes ámbitos, polimodal y en especial en el Kindergarten Rudolf Steiner. Co-fundadora de la Asociación Educadora Ita Wegman y educadora de nivel inicial en la Casa Ita Wegman. Postgrado en Pedagogía Curativa y Terapia Social en Lima Perú. (organizaciòn Secretaría de la Sección Medicina del Goetheanum). Miembro de la Asociación Argentina de Medicina Antroposófica Participó en la fundación del Seminario Antroposófico de Pedagogía Curativa y Terapia Social de Buenos Aires, donde es coordinadora y docente. Es intérprete bilingüe en congresos internacionales de Educación, Medicina antroposófica y Pedagogía Waldorf. Es asesora pedagógica de la Asociación de Padres Waldorf e integrante de la Comunidad de Trabajo de los Jardines de Infantes Waldorf de Argentina

David Antonio Gallardo


La Ciencia de Dinàmicas Espaciales

Es el estudio de la interrelacion en movimiento del ser humano y el epacio que lo rodea. Introduccion a los ejercicios empezando con practicas simples y otras de uso en el diario vivir. Introduccion al arte de circo y otras terapias. Ingeniero Electrico por mas de veinte años. En los ultimos ocho años he estudiado el nivel I, el nivel II y por terminar el nivel III de la disciplina DINAMICAS ESPACIALES con el Sr. Jaimen McMillan, su fundador, en Mechanicville-New York. Damian Gallardo, Educador de Movimiento por doce anos, estara colaborando con este taller.

Moises Arcos


Dibujo de formas

Carpintero, agricultor, analista de sistemas, papá, antropólogo, magister en educación, magister en docencia y currículo. Profesor y director en la escuela Nina Pacha – Luz para el Tiempo.